¿Qué lavadora te conviene?

Estoy muy contento, porque esta semana he recibido una consulta a la cual voy a darle respuesta con una entrada completita. La pregunta de Paprika es:

De hecho tengo una duda…

 No se si ya tendrás un post al respecto (vas a decir que te confundí con la  revista del consumidor) pero, ¿sabes si las lavadoras que no tienen aspas y utilizan sistema de burbujas hacen bien su trabajo?

 En mi casa necesitamos comprar una lavadora y secadora pronto y yo estaba pensando en probar esas pero mi mamá cree que la ropa no se lavará bien 🙂

Voy a aprovechar tu pregunta para repasar los distintos tipos de lavadora que hay en el mercado. 

Tipos de lavadora por como se carga la ropa 

Carga por arriba. La ropa se mete en la tina de lavado por una puerta en la parte superior. Los sistemas de lavado para estas lavadoras son: por aspas o agitador, impulsor y la nueva tecnología de burbujas.

Algunas ventajas que ofrece esta configuración son no tener que agacharse para cargar y sacar la ropa. Además puedes agregar ropa durante el ciclo de lavado.

Carga por enfrente. La ropa se mete por la puerta frontal en la tina horizontal. Algunas ventajas son ser compactas, ahorran en luz y agua. 

Tipos de lavadora por sistema de lavado 

Sistema de aspas o agitador. Este sistema es el más conocido. El lavado se lleva a cabo con el movimiento de las aspas que dan un giro de 3/4 de vuelta que provoca que la ropa suba y baje en la tina e impregna la ropa con el detergente que atrapa y retiene la suciedad.

1.   Ventajas:

 a)  Facilidad para cargar y retirar la ropa

 b)  Mayor durabilidad de las partes internas

 c)   Opción más económica de compra

 d)  Agregar o retirar prendas durante el ciclo de lavado

 e)  Ciclos de lavado cortos

2.   Desventajas:

 a)  El daño a las prendas es mayor que en otros sistemas

 b)  Utiliza más agua que las de carga frontal

 c)   Costos de uso más altos

 d)  Limpieza suele ser menor que en otros sistemas

Para contrarrestar las desventajas, existen modelos en el mercado que ofrecen menores consumos de agua y energía, eso si, tienen un costo mayor.

Sistema de tambor horizontal. El lavado se ejerce al girar el tambor y pasar el agua jabonosa de arriba hacia abajo por entre la ropa.

1.   Ventajas:

 a)  Utilizan menos agua que una lavadora de carga superior

 b)  Necesita menos detergente

 c)   Dañan menos las prendas

 d)  Limpian mejor la ropa

 e)  Son compactas y permiten ahorrar espacio

2.   Desventajas:

 a)  Tienden a dañarse más pronto que una de aspas

 b)  Sufren de derrames de agua al hacerse viejos los empaques

 c)   Tienden a generar moho en las juntas

 d)  Retienen malos olores

 e)  Necesita de detergente especial de baja espuma

 f)    No se puede abrir a mitad del ciclo sin derramar agua

 g)  Hay que agacharse para sacar la ropa

 h)  Ciclos de lavado más largos

 i)    Costo inicial más alto

Este tipo de lavadora es muy popular en Europa por su bajo costo de operación. 

Sistema de Impulsor. La lavadora cuenta con un plato de plástico o acero inoxidable en el fondo de la tina que provoca turbulencias que agitan la ropa para permitir que el detergente realice su labor de limpieza.

1.   Ventajas:

 a)  La tina tiene mayor capacidad de carga

 b)  Facilidad para cargar y retirar la ropa

 c)   Se pueden agregar o retirar prendas durante el ciclo de lavado

2.   Desventajas:

 a)  Alto consumo de agua

 b)  Tienden a enredar más la ropa durante el lavado

No hay mucha información sobre este tipo de lavadora, pero no parece ofrecer más ventajas que una convencional de aspas. 

Sistema de burbujas. ¡Por fin llegué a la pregunta de Paprika! Este sistema empieza a aparecer en el 2008. Este funciona con una bomba que inyecta aire a la mezcla de detergente y agua y esta mezcla es enviada a la tina en la forma de burbujas que penetran la tela de las prendas.

1.   Ventajas:

 a)  Sistema novedoso

 b)  Menor daño a las prendas

 c)   Al no tener agitador, se aprovecha más el espacio de la tina

 d)  Cuenta con un programa de lavado ecológico de solo 15 minutos

 e)  Es fácil de cargar y sacar ropa

 f)    Menor gasto de luz

2.   Desventajas:

 a)  Sistema con poco tiempo en el mercado

 b)  No cualquier técnico puede revisarlo y repararlo

 c)   Disponibilidad de partes

 d)  Mayor consumo de agua

 e)  Las burbujas no ofrecen una mejoría en cuanto a la calidad de lavado

 f)    Precio elevado

Este sistema tiene ya más de tres años en el mercado, y aun así no ha tenido un gran impacto en los compradores. Asimismo, encontré un reporte de un sitio para el mercado de Inglaterra que no da una buena reseña en cuanto a este sistema. Sigue la liga aquí.

Así que Paprika, en lo personal no te recomendaría que compraras una lavadora de burbujas ya que lo que ofrece sobre los otros sistemas es su novedad. Además, por un costo menor puedes conseguir una excelente lavadora que cumpla con tus expectativas.

En la siguiente entrada repasaré los puntos a cuidar a la hora de elegir una lavadora. Hasta entonces, no dejen de ser Compradores Inteligentes al investigar, comparar y elegir.

Cómo cotizar una afinación o tune-up para nuestro auto

En la entrada anterior repase donde se llevan a cabo las afinaciones o mantenimiento de desempeño del motor. En esta les doy sugerencia prácticas para pedir presupuestos y decidir cuál es la mejor opción

Pidiendo presupuestos para la afinación

Si ya se determinó que el mantenimiento al desempeño del motor es necesario, hay que pedir presupuestos. El presupuesto debe incluir como mínimo:

 1.    Costo de mano de obra

 2.   Costo desglosado de partes. Al menos debe de incluir las siguientes:

 a)    Bujías

 b)    Filtro de aire

 c)    Filtro de gasolina

 d)   Válvula PCV

 3.    Partes que pueden ocuparse cambiar:

 a)    Cables de bujías

 b)    Tapa del distribuidor

 c)    Rotor del distribuidor

 d)   Sensores de temperatura y sensor de oxígeno (O2)

 4.    La siguiente lista es de revisiones e inspecciones que se hacen aprovechando que ya están trabajando bajo el cofre. Algunos no los llevan a cabo, así que puedes pedir que te las presupuesten:

 a)    Mangueras de vacío

 b)    Mangueras del radiador

 c)    Bandas

 d)   Niveles de líquidos y lubricantes

Si hay un distribuidor de tu auto en tu ciudad, solicita un presupuesto en donde te especifiquen el costo por mano de obra, te desglosen el costo de las partes así como de que marca serán y te indiquen que revisiones se llevan a cabo.

De ahí pide un par de presupuestos más de talleres especializados y con el mismo tipo de desglose que mencione antes. No olvides solicitarlos por escrito. Si no lo quieren hacer, entonces no desean tu patrocinio. Para saber a qué talleres ir, pide recomendaciones entre tus conocidos.

Ve comparando los presupuestos y pregunta en aquellos puntos en los que existe una diferencia, tanto de servicio como de costo.

Además, pide un par de presupuestos en refaccionarias grandes de las partes que vas a ocupar y considera si te conviene comprarlas por tu cuenta.

Escogiendo el taller para la afinación

Habiendo hecho toda la tarea, es hora de elegir al taller que va a hacerle el servicio al auto. En este punto has conseguido tus presupuestos tanto de mano de obra como de partes. Has comparado tiempos de entrega y las garantías las has entendido, ahora:

  1. No te vayas por precio únicamente. Lo más barato no es sinónimo de ahorro. ¿Qué te ofrece cada taller? ¿Qué revisiones y servicios adicionales se te dan? ¿Qué reputación tiene el taller? De cada presupuesto que tienes, asigna una calificación del 1 al 5 por costo de mano de obra, el 5 siendo el más económico y el 1 el menos económico. Hazlo en los tres rubros: mano de obra, partes y el paquete completo.
  2. Evalúa el taller. Observa detalles como la limpieza y orden, que tanto trabajo tienen, la manera en que se atendió y quién lo hizo. Dale una calificación del 1 al 5 a cada uno, siendo el 5 el que para ti parece ser el mejor taller y un 1 al que lo es menos.
  3. Evalúa cómo se te atendió. ¿Te contestaron todas tus preguntas? ¿Fueron amables y serviciales? ¿Se te presionó de alguna manera? ¿Qué tan preparados estuvieron a la hora de darte las respuestas? Dale una calificación del 1 al 5 a cada uno, siendo el 5 la mejor atención.
  4. Garantía. Esta parte es engañosa, ya que las garantías por trabajos mecánicos tienen muchas limitantes. En este caso toma en cuenta la que suene más razonable y dale un 5 y un 1 a la que lo es menos.

En la siguiente tabla te ejemplifico como se vería esto de la calificación. En este ejemplo utilicé 4 talleres a comparar. He señalado con azul los puntos en que alcanzaron la puntuación más alta y en la columna del “Total” resalté el taller con la calificación más alta. Esto es solo una guía, pero muy útil para ver gráficamente lo que cada taller ofrece y así tomar la mejor decisión.

Taller

Costo

Aspecto

Atención

Garantía

Total

 

Mano de Obra

Partes

Total

 

A

2

2

3

5

3

5

20

B

4

4

4

3

4

2

21

C

5

3

5

4

5

4

26

D

3

5

5

2

2

3

20

 

 

 

 

 

 

 

 

Si te parece mucho trabajo, solo piensa en lo siguiente:

¿Le prestarías tu automóvil a cualquiera?

Si la respuesta es no, entonces has tu tarea como Comprador Inteligente: investiga, compara y entonces sí, elige. Comparte tus experiencias y déjanos saber qué es lo que mejor te ha funcionado a la hora de hacer la afinación a tu auto.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...