Comprar chino sin que este en idem

Uno siempre anda en busca de las tres B: bueno, bonito y barato. Y con eso de que a través de la red podemos comparar precios, ya nos dimos cuenta de que los comerciantes chinos prometen cumplir con ellas. Y digo prometen por las diferentes situaciones que rodean el intentar hacer negocios con ellos:

  • Empresas fantasmas que no envían nada

  • Artículos recibidos que no son por los que pagamos

  • Artículos que no reunen los requisitos mínimos de calidad

 Con lo expuesto no quiero decir que TODA empresa China sea mala, solo que hay que tener mucho cuidado para no perder nuestro dinero. Ahora bien, si encontramos un proveedor cumplidor, nos enfrentamos también al tema del envío y los aranceles. De este último punto quiero hablar en esta entrada.

 ¿Qué son las cuotas o impuestos compensatorios?

 Estos son una medida que los países utilizan para proteger a los productores internos. Esto ha sido muy importante para muchos países, ya que los productos chinos son de precio bajo y son capaces de hacer tronar a más de una industria.

 En México, dependiendo del artículo, el arancel puede ir del 55 hasta el 533 %. ¿Qué tal? Si no haces tu tarea antes de solicitar y pagar un artículo, vas a terminar pagando mucho más de lo que esperabas.

 Artículos chinos libres de arancel compensatorio

Existen varios artículos que no tienen gravamen compensatorio:

  • Herramientas eléctricas

  • Auto partes

  • Lentes

  • Radios de intercomunicación

  • Relojes

  • Instrumentos musicales

  • Juguetes con baterías

  • Scooters con batería

  • Palos de golf

  • Tarjetas para PC

  • Cables y conectores

  • Dispositivos inalámbricos

  • Modelos a escala con baterías

 Hay que tomar en cuenta que esto no quiere decir que no se tenga que cubrir el arancel normal por alguno de los artículos enlistados y a esto hay que agregarle el 16% de IVA. En la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación puedes investigar los aranceles de importación por categoría.

 Otra cosa que se tiene que tomar en cuenta, es que si el país de origen no está determinado en la factura o el artículo, se tomará como de procedencia china.

 Con todo lo anterior, te puedes dar cuenta de que no es tan sencillo el proceso de traer lo que se compra. Ahora, más que nunca, hay que investigar TODO lo relacionado con la importación de los artículos deseados para no terminar con sorpresas costosas.

 En lo particular, he comprado con dos proveedores de China, con uno perdí 114.00 dolares y con el otro he recibido lo que he solicitado. Los errores cuestan, así que hay que procurar que sean lo menos costoso posibles. Para ser un Comprador Inteligente, debes de investigar, comparar, para así elegir lo mejor. Y ustedes ¿qué experiencias han tenido?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

8 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • Ana el diciembre 3, 2011 a las 12:49 AM

    Querido RAW:

    Que gusto tener tu blog de vuelta, sin duda se te extraniaba!

    Saludos vecino,
    Ana recently posted..Huarache de nopalMy Profile

    • RAW el diciembre 3, 2011 a las 11:08 AM
      Autor

    ¡Hola Ana!

    Muchas gracias por tus palabras, animan mucho. Hay voy a estar poniéndome al tanto, ya estubo bueno de tanta auto compasión. Estoy pendiente de ponerme al corriente con tu blog, apenas estoy terminando con el tercero.

    ¡Abrazos vecina!

    • taipan el diciembre 13, 2011 a las 11:10 AM

    hoy es la prueba de acido para los mexicanos,siempre de saliba defendemos a mexico es el momento de demostrar nuestro nacionalismo y comprar puros productos hechos en mexico, apesar de que sean mas caros vamos hay MEXICANOS.

    • RAW el diciembre 13, 2011 a las 11:32 AM
      Autor

    ¡Hola Taipan!

    Gracias por tu comentario, y si, es triste ver como hasta nuestros artesanos ahora tienen que competir con artesanias “mexicanas” hechas en China. Parece que la lana es más importante. ¡Abrazos!

    • koko el septiembre 11, 2012 a las 6:45 PM

    Aqui el problema es con negocios como el mio, mis productos pagan una cuota compensatoria y nadie los fabrica en mexico. A quien protegen? Bendita patria mexicana, en USA importas como juan por tu casa

    • RAW el octubre 9, 2012 a las 10:41 AM
      Autor

    ¡Hola Koko!

    Tienes razón en cuanto a las limitantes que se ponen para el grueso de la comunidad en México. Ahora, me llama la atención de que no existen fabricantes en México de estos productos que requieres, ya que los aranceles compensatorios son para proteger a la industria nacional. Consulta con otro agente aduanal y tal vez te puedas ahorrar el pago extra. ¡Saludos!

  1. y triste cuando caemos en una estafa alertar a su artículo, con receta para aquellos que buscan comprar en China. gracias !!!

    • RAW el marzo 21, 2017 a las 9:10 AM
      Autor

    Gracias a ti, Renato, por tomarte el tiempo de dejar tu comentario. ¡Abrazos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.