Los costos de envío de las compras por Internet

El poder comparar y comprar por Internet, nos da una libertad como compradores que antes no habíamos tenido. Hoy podemos ver las diferentes ofertas y facilidades de compra que se nos ofrece a través de los portales virtuales de compra o mediante los portales establecidos por las grandes tiendas departamentales. De esta manera, podemos hacer rendir más nuestro dinero y obtener el mejor producto y garantía posible por el mismo.

Pero existe un costo que muchas veces se encuentra oculto y que solo nos damos cuenta de él cuando ya se ha llevado a cabo la transacción: los gastos de manejo y envío.

Métodos de envío

Si bien la compra la podemos realizar en línea, la mayoría de las veces no podemos recibir el producto al instante, tal y como sucede al ir a un establecimiento de cuatro paredes. Así que para recibir nuestra compra, se utiliza una de las siguientes formas:

  1. Descarga: Esta es la manera más práctica que hay para recibir productos digitales, tales como programas informáticos (software), música, libros, películas y demás que son similares. Asimismo existe la opción de comprar boletos para eventos en línea en donde tú imprimes la contraseña para asistir.
  2. Servicio de mensajería o postal: Esta forma de envío resulta práctica para paquetes y bultos pequeños.
  3. Servicio de paquetería. Este servicio de fleteras que tienen rutas en las principales ciudades del país se utiliza en paquetes y bultos grandes.
  4. Envío de terceros: Existen sitios de venta que son intermediarios entre el comprador y el fabricante o distribuidora. Los primeros se hacen cargo de la venta y los últimos del envío.
  5. Recoger en tienda: Esto es común en las compras hechas en un portal de una tienda departamental. Por Internet escoges y haces la compra y se te indica en que tienda pasar a recoger tu producto.

Todas estas formas de envió tienen un costo, y el vendedor va a cargar ese costo a tu compra. Y esto lo va a hacer porque de otra manera no sería redituable para el continuar con su negocio. Ahora, debido a que no estamos acostumbrados a pagar por que se nos envíe un producto, no consideramos el indagar este costo adicional a la hora de hacer nuestras comparaciones.

¿Qué son los gastos de manejo y envío?

Costos de manejo. Este es un cargo que a discreción del proveedor se aplica. Habitualmente lo que se cobra es el trabajo que se realiza para procesar nuestra compra, lo cual incluye contestar dudas, preparar los artículos para su envío, empacarlos y contactar el servicio que se va a utilizar para enviarnos nuestra compra.

¿Cuánto es el promedio de cobro por manejo? Ni idea, ya que cada proveedor decide lo que vale para el este trabajo. Puede ir desde unos cuantos pesos hasta un porcentaje importante de la compra. Este cobro llega a formar una parte importante de las ganancias de los negocios en línea, así que es importante saber si existe tal cargo para nuestra compra, y en caso afirmativo, definir cuanto va a ser el cobro, ya que de otra manera terminaremos pagando más de lo que planeábamos, y la oferta que era tan tentadora, ya no lo va a ser tanto.

Costos de envío. Como mencione antes, el costo de envío lo pagamos nosotros, ya sea de manera directa o ya incluida en el precio del artículo. El proveedor, dependiendo del volumen que maneje, puede llegar a acuerdos de envío con servicios de mensajería o paquetería y estos por el movimiento que presentan, les hacen un descuento. Este descuento puede o no ser pasado a nosotros, los que vamos a pagar el servicio. Es muy importante que verifiquemos este costo, porque de esta manera vamos a poder comparar el precio total de nuestra compra.

Un truco que se utiliza al llenar una forma de compra en línea, es el dar el costo de envío hasta que ya dimos nuestros datos personales y ya concordamos en la forma de pago. Increíblemente, muchos ni se fijan en lo que están pagando de manera total, solo piensan que van a pagar el precio anunciado y solo se dan cuenta del cobro adicional hasta que reciben su estado de cuenta. Ojo, no aprueben nada sino hasta que estén seguros del pago total de su compra.

Uno de los principales problemas al comprar en línea es que muchos de los sitios no informan claramente de los costos adicionales que hay que cubrir. Es sencillo comparar el precio de productos en línea, lo que no es tan sencillo es descubrir el costo total de la compra después de los cargos de manejo y envío.

Por todo lo anterior, toma en cuenta que el precio de venta en un portal no necesariamente va a ser el precio final del mismo. No olvides que como Comprador Inteligente, siempre debes de investigar, comparar y entonces si, comprar.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

10 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • Ana el diciembre 23, 2010 a las 11:45 AM

    Antes que nada: ¡Qué gusto tenerte de vuelta!

    Retomando con un tema muy ad hoc para estas fechas. Yo soy fan de comprar por internet, me parece muy práctico, cómodo y en muchos casos, más barato, pero hay que tomar en consideración los costos de envío para reflexionar si esa oferta tan tentadora realmente vale la pena.

    En lo personal me ha pasado que a través de Amazon me emociono al ver el precio bajísimo de ciertos libros usados, pero luego en el checkout me doy cuenta que con el costo de envío casi sale igual si los compro nuevos. No siempre sucede, pero hay que fijarse si ese “deal” realmente lo es.

    ¡Un abrazo y welcome back!

    • RAW el diciembre 25, 2010 a las 9:31 AM
      Autor

    ¡Hola nutrisapiente y vecina Ana!

    Muchas gracias por la visita y el comentario que complementa con tu experiencia esta entrada. ¡Abrazos!

    • Alfonso Higuera el enero 27, 2011 a las 3:24 PM

    Mi estimado compañero vacacionista:

    espero que estos días de vacaciones los puedas aprovechar al maximo en la consecucion de tus planes.

    Un Saludo

  1. Hola RaW!
    Estrenando diseño de blog! Felicidades! se ve bien.

    • RAW el febrero 7, 2011 a las 9:20 PM
      Autor

    ¡Hola compañero!

    Muchas gracias por el comentario y ahí la vamos llevando con los planes, ya te contare ahora que esté de vuelta. ¡Saludos!

    • RAW el febrero 7, 2011 a las 9:34 PM
      Autor

    ¡Hola Carlos!

    Muchas gracias por notarlo, aunque ha sido por causas de fuerza mayor. Has de saber que por mas de un mes no pude acceder a mi blog, así que me vi en la necesidad de tomar acciones radicales. Gracias a Dios ya esta de nuevo en funciones y la verdad creo que ha sido para bien. Ahora a empezar a bloguear. ¡Abrazos compañero!

    • Lea G el julio 11, 2011 a las 11:17 PM

    ¿Ha notado grandes. Las compras en línea es de todo el mundo ya. Que nos hace pagar por el envío está bien para mí, pero creo que también obtienen beneficios adicionales a partir de ahí.
    Lea G recently posted..Period pain comics: it’s break time!My Profile

    • RAW el julio 12, 2011 a las 12:19 PM
      Autor

    ¿Que tal Lea?

    Gracias por tu comentario y saludos.

    • Dakuro el octubre 10, 2011 a las 2:20 PM

    Pues si es un negocio como muchos.
    Hoy estoy un poco molesto con amazon y con aerocasillas, primero amazon me cancelo una pre compra que hice en enero y sin darme razon alguna ni por correo ni nada y segundo aerocasillas ahora le puso un nuevo impuesto a los paquetes y ahora costaran %17 mas por el combustible… no me parece la verdad y mucho menos que lo hagan sin avisar.
    Dakuro recently posted..Anime Usagi Drop (Reseña)My Profile

    • RAW el octubre 10, 2011 a las 3:02 PM
      Autor

    ¡Hola Dakuro!

    Lo que te ha pasado no solo es molesto, sino también frustrante ya que tu seguramente ya tenías planes para tu compra. Esa es otra situación a la que se enfrenta uno al comprar a distancia utilizando a un intermediario. Gracias por compartir tu experiencia. ¡Abrazos hasta CR!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.