Recargar pilas es ahorrar.

Uno de los triunfos de los fabricantes es haber descubierto la veta de lo desechable. Esta veta madre les ha dado a ganar cantidades importantes de dinero, aunque eso sí, a un costo muy alto para el medio ambiente.

En la entrada pasada considere información sobre las pilas desechables o primarias. En esta, veré la opción de las pilas recargables, opción por cierto, más económica a la larga para nosotros y amigable con nuestro planeta.

Tipos de pila recargable

Alcalina recargable. Cuando salieron, parecía una buena idea, pero al ser un híbrido (no es totalmente desechable, ni totalmente recargable) no tiene una buena relación de recargas (de acuerdo a Michael Bluejay, en 8 recargas ya pierde su capacidad de retener carga en un 50%). La ventaja que ofrecen es la de tener un voltaje de 1.5 voltios, a comparación de 1.2 de las pilas recargables. Otra situación es el que necesita un cargador exclusivo, ya que si se utiliza uno común, las pilas estallan (y eso no es muy divertido, a menos que seas un anarquista del siglo XIX). Algunos fabricantes, como Rayovac, ya las descontinuaron de su catálogo.

Níquel Cadmio (NiCd). Estas son de las primeras pilas que se utilizaron para recarga. A comparación de las de nueva generación, tienen un desempeño pobre. Tienden a perder la carga rápidamente. Una recarga, se pierde en un lapso de tres meses, aún y cuando no se haya utilizado, lo cual para una emergencia (tal como una lámpara) o aparato de bajo consumo tales como relojes de pared o detectores de humo, es una gran desventaja ya que cada 3 meses o menos se tendrían que estar revisando. Otro problema es que contienen metales altamente tóxicos que se deben de desechar de manera segura. Hay que evitar tirar este tipo de pila a la basura.

Níquel Metal Hidreto (NiMH). Estas han venido a reemplazar a las de Níquel Cadmio. Su capacidad de carga es superior, además de no tener el problema del efecto de memoria de carga que se puede sufrir don las de NiCD por no cargarlas correctamente. Otra ventaja es que o contienen metales tóxicos y por lo mismo se pueden desechar de manera segura. Las desventajas que presentan son la de perder carga aún sin ser utilizadas (pierden entre el 25% y 30% por mes), así que no son útiles para emergencias o aparatos de bajo consumo.

Ión de Litio. Estas baterías son las que tienen mayor capacidad de voltaje (arriba de 3.5), tienen mayor capacidad de carga y pierden su carga a un índice menor que las de NiCD y NiMH. El inconveniente es que no vienen en medidas estándar (tales como AA, C, D, etc.) y están diseñadas para trabajar en aparatos específicos y no son intercambiables. Un uso común de estas pilas son los teléfonos inalámbricos, que si se han dado cuenta, de fabricante a fabricante (e incluso de modelo a modelo) varían en medida y configuración. Así mismo, no pueden recargarse más que en el aparato al que están conectadas y son altamente contaminantes, no deben de tirarse a la basura.

Ventajas y desventajas del uso de pilas recargables

Ventajas

  1. Un ahorro sustancial al no tener que estar comprando pilas desechables. Si bien el costo es más alto, en menos de diez recargas se cubre su costo.
  2. Se pueden recargar varios ciento de veces.
  3. No se tiran tantas pilas a los rellenos sanitarios.
  4. Altamente recomendables para aparatos de alto consumo, tales como cámaras fotográficas.
  5. Al no tirar tantas pilas, el medio ambiente se beneficia.

Desventajas

  1. El voltaje es de 1.2, lo cual limita su uso en aparatos que requieran más de dos pilas.
  2. En el caso de las pilas de litio y NiCd, se tienen que manejar adecuadamente y reciclarse para que no contaminen, ya que son metales altamente tóxicos.
  3. Pierden su carga en tres meses aunque no se utilicen.
  4. No son aptas para aparatos de bajo consumo o de uso esporádico.
  5. La inversión inicial es alta.

En la siguiente entrada dejare varios enlaces a sitios que profundizan más en el tema de las pilas, tanto desechables como recargables, para que así te puedas beneficiar de esa información. Un comprador informado, es un comprador responsable y comprometido no solo con su economía, sino con su hogar, la Tierra. Eso es parte de ser un Comprador Inteligente.

Si tienes sugerencias o te gustaría que tratara un tema en particular, no lo dudes y contáctame.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

2 comentarios

1 ping

    • Alex Torrealba el abril 14, 2010 a las 1:17 PM

    Hace algunos meses adquirí un cargador de baterías Ni-MH SONY para AA ó AAA. Me ha funcionado muy bien. Antes gastaba un dineral en pilas. Las que se descargan más rápido son las del mouse inalámbrico (duran 3 ó 4 meses). Creo que es una inversión indispensable porque en cualquier casa se tienen N números de controles remotos, lámparas, cámaras, radios, mouses, etc…Aproveché que estaba rebajado en Costco; me costó alrededor de 300.00 o algo así.

    • RAW el abril 14, 2010 a las 2:02 PM
      Autor

    ¡Hola Alex!
    Gracias por compartir tu experiencia. Y si, el ahorro al utilizar pilas recargables es sustancial. En cuanto a la duración de la pila, de tres a cuatro meses es correcto. Si lo utilizas en controles remotos, procura cambiarlas en ese lapso de timepo para que no vayan a descargarse más de lo debido y su duración se vea reducida drásticamente. En la siguiente entrada, que te invito a leer, considerar algunos tips para hacer que dure mas tu inversión. ¡Saludos!

  1. […] FUENTE: Comprador Inteligente […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.