No compres cualquier aceite para tu auto

Tiempo atrás, me recomendaron que si mi auto llegaba a consumir aceite de motor  de manera exagerada por estarlo quemando, lo mejor era comprar el más barato, ya que así no gastaría demasiado. ¿Fue este un buen consejo?

Para que sirve el aceite en un motor

Lo primero que viene a la mente es que sirve para lubricar. Y así es, pero también incluye:

  1. Mejoradores del índice de viscosidad
  2. Dispersantes
  3. Detergentes
  4. Modificadores de fricción
  5. Antioxidantes
  6. Inhibidores de espuma
  7. Otros más en base a necesidades especiales por el tipo de motor

Todos estos aditivos permiten que un motor trabaje de manera adecuada por más tiempo. El aceite dispersa el calor, ayuda a que los empaques del motor no se resequen y empiecen a pasar fugas, ayuda en el sellado de la cámara de combustión y otros beneficios más.

Como escoger el mejor aceite

Los fabricantes recomiendan el tipo de aceite que se habrá de utilizar. La información la puedes encontrar en:

  1. El manual del propietario
  2. La tapa de llenado de aceite
  3. Grabado en la bayoneta de verificación del nivel de aceite

Es muy importante seguir la recomendación del fabricante, ya que de no seguirla, se reducirá drásticamente la vida del motor.

Cada nueva generación de motor, exige un cambio en la capacidad de servicio del aceite ¿Por qué? Porque el equilibrio entre los aditivos y materias primas utilizadas se deben de ajustar para las necesidades del motor.

Para entenderlo mejor, piensa en el lavado de la ropa. No utilizas la misma cantidad ni combinación de detergente, blanqueador y suavizante para cada carga de ropa. La ropa blanca, la obscura, la de color, la de trabajo, la del bebe, son diferentes y por lo mismo, la tratas diferente. Igual pasa con el aceite.

Los dos datos que te deben de interesar son:

  1. Rango de servicio. Cada nueva generación de motor necesita una formulación específica de lubricante para el óptimo funcionamiento y servicio del motor. Este se lee como API, que son las siglas en ingles del Instituto Americano del Petróleo. Te recomiendo esta entrada en el sitio automóviles.com para mayor información.
  2. Viscosidad. Es la capacidad del aceite de fluir a través del motor. Entre menor el número, más ligero el aceite. En la referencia anterior se muestra a más detalle este dato.

Con los dos datos anteriores debes de tener mucho cuidado, porque lo más reciente en rango de servicio no va a funcionar muy bien con lo más viejo. Y la viscosidad si es insuficiente o excesiva, va a terminar reduciendo el servicio que te va a dar el motor de tu auto. Así que ¡Ojo!

Ahora, el que el aceite cumpla con los requisitos del fabricante es más importante que la marca del aceite, ya que todos por norma, deben cumplir y exhibir que han pasado las pruebas exigidas por los estandares establecidos.

Aceite para motor con muchos kilómetros a cuestas

Según pasa el tiempo, es obvio que las partes del motor se van desgastando. Al irse desgastando los anillos de los pistones y se va creando una ceja de desgaste en la cámara de combustión, la compresión se escapa y genera una perdida de fuerza en el motor. Otro problema con los motores viejos es que los empaques de hule se resecan, cuartean y empiezan a filtrar aceite.

Para ambos problemas, los fabricantes de aceite han creado formulaciones para motores con alto kilometraje. Al ser de viscosidad mayor, permite un mejor sellado entre pistón y cámara, con una mejora en la compresión del motor. Asimismo, contienen aditivos que ayudan a que los empaques de hule se regeneren e “hinchen” lo suficiente como para evitar las fugas. Además llegan a tener aditivos para reducir el desgaste del motor. La viscosidad común en estos aceites es 20W-50.

Aceite para motores que están consumiéndolo o quemándolo de más

Si llega a estar en la situación de que tu carro ya quema el aceite, no caigas en el error de hacer caso del consejo que mencione al principio de esta entrada. El aceite más barato, en vez de ahorrarte dinero, va a hacer que lo gastes más pronto y que además pases a las filas de los H. peatones más rápido que un ataque de diarrea. ¿Por qué? Porqué el aceite económico es de servicio o A (motores de antes de 1930) o B (motores de antes de 1963), los cuales no cuentan con los aditivos para el correcto funcionamiento de tu motor, así que el proceso de desgaste se acelera considerablemente. Mejor compra el aceite recomendado para motores de alto kilometraje y tal vez un aditivo para que así te de unos meses para que guardes lo suficiente y puedas o comprar uno reconstruido o reconstruyas el que tienes.

El uso del aceite de motor adecuado te va a permitir disfrutar por más tiempo de tu auto. No seas perezoso e investiga, compara y elige el mejor para tu auto. Te lo va a agradecer. Se un Comprador Inteligente, no un automovilista displicente.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

383 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • Moisés Calderón A. el diciembre 23, 2015 a las 10:19 AM

    Saludos, tengo un pointer 2005 con 85000 km. y me obsequiaron una garrafa de aceite sintético motorcraff 5/30, mi duda es si es recomendable ponerle este aceite a mi carro. Por tu atención gracias.

    • RAW el diciembre 23, 2015 a las 1:00 PM
      Autor

    ¡Hola Moises!

    Para tu VW se recomienda el uso de los aceites 5W-40, 10W-40 o 15W-40 y del tipo semisintético. Si has estado usando mineral o semisintético, no es recomendable que cambies el tipo ya que va a provocar un cambio en los sellos de los pistones que te pueden llevar a otros problemas. ¡Abrazos!

    • lucas el diciembre 28, 2015 a las 10:40 AM

    Hola, buenas tardes, tengo que hacer el recambio de aceite de un Renault Twingo 1998, con mas de 27mil km. Que aceite deberia usar?

    Desde ya muchas gracias

    • henry pino el diciembre 28, 2015 a las 11:05 PM

    Hola , feliz navidad , tengo un land rover discovery 2 del 2002 , el fabricante recomienda 15w40 , pero el que se lo compre le pone 20w50 , estaria mal volver al 15w40 o sigo con el 20w50 , tiene unos 223mil kilometros ,gasolin v8 4.0

    • RAW el diciembre 28, 2015 a las 11:36 PM
      Autor

    ¡Hola Lucas!

    ¿Cual estás usando ahora? El fabricante recomienda el 10W-30 o 10W-40, ya sea mineral o semi-sintético. Si te encuentras utilizando algunas de estas opciones, estás bien. ¡Saludos!

    • RAW el diciembre 28, 2015 a las 11:58 PM
      Autor

    ¡Hola Henry!

    ¿Por qué usa 20W-50? ¿Consume mucho aceite entre cambios? ¿Es aceite mineral, semi-sintético o sintético? Me llama la atención el uso de un aceite tan grueso. Si no tienes problemas mayores con el motor, utiliza el recomendado en formulación mineral con intervalos de servicio de 8,000 kms. Si ya consume demasiado aceite, debes de considerar el costo de la reparación, además de encontrar un taller que conozca este tipo de vehículo. ¡Saludos!

    • henry pino el diciembre 29, 2015 a las 1:06 AM

    Muchas gracias , el es automatico ,recomendaria volver al 15w40? Ella se siente suave y comoda un ppco lenta pero esta bien , queme recomienda doctor?

    • henry pino el diciembre 29, 2015 a las 1:10 AM

    De monmento tengo solo 1 mes con ella , esta bstante cuidada pero me preocupa un daño a futuro

    • henry pino el diciembre 29, 2015 a las 2:07 AM

    Vivo en panama y aqui solo llueve y hace calor

    • lucas el diciembre 29, 2015 a las 6:21 AM

    Hola! gracias por tu respuesta, no sabria decirte cual usa…ya que es la primera vez que haria el recambio.

    • lucas el diciembre 29, 2015 a las 12:25 PM

    Y disculpa, no tiene 27mil KM son 270mil KM

    • RAW el diciembre 29, 2015 a las 12:56 PM
      Autor

    ¡Hola de nuevo Lucas!

    Si puedes, pregunta al dueño anterior que aceite estaba utilizando. De no poder contactarlo, empieza tu rutina de servicio con las recomendaciones y está al pendiente de como le sienta al motor. Si usas el mineral, recuerda de hacer el cambio cada 8,000 kms y si usas semi-sintético, lo puedes extender a los 12 o 13 mil kilómetros entre servicios. ¡Abrazos!

    • RAW el diciembre 29, 2015 a las 1:00 PM
      Autor

    ¿Que tal Henry?

    Mi amá decia que si no estaba roto para que arreglarlo. Puedes probar en tu próximo cambio utilizar el 15W-40 y ver como le sienta al motor. Si hay mejora, haz el cambio permanente, si no le sienta, regresa al que se ha estado utilizando y todo bien. ¡Abrazos!

    • lucas el diciembre 30, 2015 a las 5:48 AM

    Gracias Henry, voy a empezar a controlar eso, cual es mas recomendable, el mineral 10w30? o semisintetico el 10w40?

    • RAW el diciembre 30, 2015 a las 12:17 PM
      Autor

    Tu bolsillo es la respuesta. ¡Abrazos

    • Lucas el enero 3, 2016 a las 12:24 AM

    Hola. Tengo un clio 1.5 dci 2004 con 202.000 km y le estoy poniendo 10w40 mobil, pero lo noto sin compresion. Podria probar pasar a 5w40 (lei por ahi que es recomendable para el turbo) o tengo que ponerle uno mas vizcoso? Saludos, gracias

    • RAW el enero 4, 2016 a las 3:07 AM
      Autor

    ¡Hola Lucas!

    Revisa las bujías para ver si esta pasando aceite, de ser así, tienes desgaste en los cilindros o los anillos están rotos. Si no tienes ese problema, pasa a un aceite 15W-40 y ve como te funciona. Si aún sigue bajo de compresión, manda revisar la bomba de aceite. ¡Saludos!

    • Edwin Mora el enero 6, 2016 a las 3:12 PM

    Buenas tardes. Salí de viaje en un Clio 2004 y comenzó a bajarse el aceite tal vez debido a alguna filtración. Tuve que comprar el aceite por cuartos en varias estaciones de servicio de la misma referencia 20w – 50 pero de diferentes marcas. Debo preocuparme por esto??? Recién llegue a mi ciudad y espero llevar el coche a revisión. Le conté a mi padre y básicamente me dijo que me había tirado el motor. El hombre me asustó y por eso decidi preguntarles. Muchas gracias y un abrazo desde Bogotá. Muchas gracias.

    • RAW el enero 7, 2016 a las 5:09 PM
      Autor

    ¡Hola Edwin!

    Tienes razón para preocuparte. No es normal el consumo de aceite que tuviste. Lo que estás haciendo es lo mejor, probablemente un sello se ha roto. Que te verifiquen el turbo para ver si no tienes fuga por ahí también. Te dejo el enlace a opinautos.com, tal vez te sea de ayuda. ¡Saludos!

    • Jose el enero 10, 2016 a las 5:52 PM

    Hola mi estimado, feliz inicio de Año, leendo por aca que das muy buenos consejos, pregunto por este medio. Tengo un Mazda 6 2005 v6 3.0 con 160,000 km recorridos, el aceite de fabrica a utilizar es 5w-20 pero la persona que me lo vendio usa 20w-50, entonces uso el de fabrica o sigo con el 20w-50? No me gusta como se escucha el motor.

    • RAW el enero 11, 2016 a las 4:02 PM
      Autor

    ¡Hola José!

    Y si tienes el manual del usuario, solo esa viscocidad recomienda, independientemente de la estación del año. Si es que no mandaste revisar el auto con un mecánico ántes de comprarlo, hazlo ahora, ya que puede que el motor ya esté con problemas de desgaste mayor y se haya utilizado el aceite más grueso para ocultar la condición del mismo ántes de la venta, esperemos que no. El uso del aceite más grueso solo sería un paliativo para prolongar el tener que mandar hacer la reparación del motor. ¡Abrazos!

    • norbers el enero 11, 2016 a las 8:47 PM

    Hola; tengo una Dodge Gran Caravan del 2008, con 113 mil millas. ¿Que aceite me recomiendas? Gracias.

    • RAW el enero 11, 2016 a las 10:21 PM
      Autor

    ¡Hola Norbers!

    El aceite recomendado de fábrica para los modelos con motores 3.3 y 3.8 es 5W-20 y para el motor 4.0, 10W-30. Asimismo, el fabricante recomienda que se haga el cambio de aceite cada 6 mil millas, esto sería para aceite mineral, si utilizas semi-sintético o sintético, puedes extender los tiempos entre servicios. ¡Abrazos!

    • Salvador el enero 12, 2016 a las 12:09 PM

    Hola buen dia.

    Mi pregunta es: a un motor Mitsibishi 3.8 con 100,000 km le puse aceite 10W 40 en lugar del que se indica 5w 40…que pasa..

    Saludos y gracias

    • RAW el enero 12, 2016 a las 12:14 PM
      Autor

    ¡Hola Chava!

    ¿Que modelo y año?

    • Darío el enero 12, 2016 a las 7:02 PM

    Estimado, buenas noches, tengo un fiat tempra ie 2.0 modelo 94 con 250.000km el auto funciona muy bien hace un par de meses que lo tengo, mi mecánico me recomendo hecharle aceite 20/ 50 castrol, pero desde entonces he notado que consume un cuarto cada 500 km, esto me preocupa ya que no tiene ninguna perdida y tampoco humea. Que aceite me recomienda? Desde ya le agradesco.

    • RAW el enero 12, 2016 a las 8:00 PM
      Autor

    ¡Hola Darío!

    De fábrica se recomienda el aceite 15W-40, así que la diferencia en viscosidad no es tanta. El aceite se está yendo a algún lado. ¿Tiene turbo? Si es así, conviene revisarlo. Revisa las bujiías para ver si no se está mojando alguna o varias de ellas y revisa los sellos y empaques por probables fugas. ¡Saludos!

  1. Que tipo de aceite debo usar para una gran caraban 97 con 180000 millas muchas gracias

    • RAW el enero 15, 2016 a las 10:43 AM
      Autor

    ¡Hola de nuevo Norberts!

    De fábrica se recomienda el 5W-30 y si donde vives no sufres de temperaturas bajo cero, puedes subir hasta el 10W-30. ¡Abrazos!

    • Aaron el enero 17, 2016 a las 12:12 AM

    Hola tengo un Bora 2.5 2005 tiene 209000 km y utilizo el aceite castrol 25-60 pudiera cambiar a otro aceite? O continuó con el mismo?, preguntó por qué e encontrado varios comentarios en la red, diciendo que es muy grueso y algunos otros que están de acuerdo con el uso de este tipo de aceite (25-60) ocupo orientación..

    • RAW el enero 17, 2016 a las 5:26 PM
      Autor

    ¡Hola Aarón!

    Para empezar, el aceite original recomendado por el fabricante es el 5W-30 sintético, así que de ahí al 25W-60 hay una gran diferencia. El motor no debería de ocupar aún de un aceite más grueso, la pregunta es ¿por qué estás usando el aceite grueso? ¿te está consumiendo aceite entre cambios? Con el paso del tiempo los pistones y anillos empiezan a tener desgaste; los empaques se encogen y pierden flexibilidad y empieza a consumir aceite entre servicios. De ahí, empiezas a ir gradualmente hacia arriba en la viscocidad utilizando aceites para motores con desgaste, ya que contienen aditivos que ayudan a reducir el consumo del mismo.

    Contestando tu pregunta sobre cambiar a otro aceite, puedes probar con un 15W-40 en el tipo de aceite que estás utilizando, ya sea mineral, semi-sintético o sintético, y ver como te funciona. Si no le sienta bien, regresa al que estás utilizando, tomando en cuenta que la vida del motor ya está comprometida y es tiempo de ahorrar para una reparación. ¡Abrazos!

    • Cristian Vacacela el enero 17, 2016 a las 8:02 PM

    Hola, soy de Ecuador tengo un Chevrolet Grand Vitara modelo 2003, necesito por favor saber que aceite le pongo, esta en los 211000 kms. El mecánico me hizo cambiar de 20w50 a 40 pero estoy notando consumo de aceite

    • RAW el enero 19, 2016 a las 10:54 PM
      Autor

    ¡Hola Cristian!

    Parece ser que por bastante tiempo se ha utilizado el aceite más grueso. En el momento que cambiaste de viscocidad, el “sello” creado por el 20W-50 se está degradando, por lo cual te está o consumiendo o tirando por alguna junta, sello o empaque.

    Manda revisar la compresión de los cilindros y ve si está pasándose aceite a las bujías; de ser así, cambia de nuevo al aceite más grueso y empieza el ahorro para la reparación del motor. ¡Saludos!

    • Cristian Vacacela el enero 20, 2016 a las 3:18 AM

    Buenos días, disculpa q vuelva a molestar, hace un mes se cambio ub retén ya q había fuga de aceite, ahora x fuera no se nota q el carro bote aceite. Que valor como mínimo debe dar al medir la compresión para saber q esta bien el vehículo? Saludos…

    • Celestino el enero 20, 2016 a las 11:07 AM

    Tengo un tsuru 93 fuel injection hice reparación mayor le he echado 15w40 castrol puedo meterle mopar 15w40 ? Y la calibración de las bujías en cuando deben de ir esperó tu respuesta amigo

    • RAW el enero 20, 2016 a las 1:52 PM
      Autor

    ¡Hola de nuevo Cristian!

    El valor varía de auto en auto, pero la diferencia entre la compresión más alta y la lectura más baja no debe de ser mayor al 15%. Si las lecturas están por debajo de los 100 psi, entonces ya se necesita una reparación total del motor. ¡Saludos!

    • RAW el enero 20, 2016 a las 2:11 PM
      Autor

    ¡Hola Celestino!

    ¿Por que usas el 15W-40? Le has hecho la reparación al motor y el fabricante recomienda el uso del aceite 10W-30. Quédate con Castrol. Las bujías ya están calibradas de fábrica, así que no hay mucho que hace ahí. ¡Saludos!

    • Alan R, el enero 20, 2016 a las 11:05 PM

    hola raw, tengo un chevrolet corsa 1.8 2004 con 200,000 kilometros, no tengo el manual y no se que aceite le echaban los anteriores dueños, y tiene un pequeño sonido de tacleteo, mas cuando arranca luego casi no se escucha, no se cual echarle, gracias.

    • Sebastian el enero 21, 2016 a las 1:37 PM

    Hola buenas tardes una consulta tengo un
    CORSA III 2009 con 140mil km
    Que aceite me recomiendas.
    Gracias ante mano…

    • Victor el enero 22, 2016 a las 3:49 PM

    Que tal, compre un Golf 1992 y le ponen aceite 25w50 de alto kilometraje pero tiene poco menos de 70,000, le puedo cambiar a 20w50?

    • RAW el enero 25, 2016 a las 4:02 PM
      Autor

    ¡Hola Víctor!

    Es una maravilla que hayas podido conseguir un auto de hace 24 años con un kilometraje tan bajo, ya debería estar rondando cerca de los 400 mil kilómetros para estas fechas. En cuanto al aceite, la diferencia de viscocidad es mínima, así que lo mejor que puedes hacer es continuar con el mismo régimen que seguía el dueño anterior- misma marca y viscocidad- para que los sellos creados por los residuos no se disuelvan y te provoquen problemas futuros. ¡Abrazos!

    • RAW el enero 25, 2016 a las 4:36 PM
      Autor

    ¡Hola Sebastian!

    Si no tienes problemas de consumo entre cambios y si no está qumando aceite, continua utilizando el aceite que hasta ahora has estado utilizando en los intervalos recomendados por el fabricante. ¡Saludos!

    • Silvano Sánchez MArtinez el enero 26, 2016 a las 8:44 AM

    Hola, solo una duda el aceite que vende Autozone, bajo esa misma marca realmente es bueno? aun cuando cumple con las especificaciones requeridas, quien lo fabrica? Saludos

    • RAW el enero 26, 2016 a las 12:34 PM
      Autor

    ¡Hola Silvano!

    Cada determinado tiempo, las especificaciones de viscocidad y aditivos de los aceites para motor se deben de modificar debido a los adelantos que se hacen para que los motores sean más eficientes y limpios. La clasificación de servicio de la API más reciente es SN y es para los autos fabricados después del 2011 y anteriores.
    Ahora bien, la API da las pautas mínimas para que el aceite cumpla con los requisitos de protección al motor, por lo tanto, todo aceite para motor que tenga el sello de la API, cumple con eso requisitos y por lo mismo es “bueno”.
    En cuanto a tu pregunta sobre quién le maquila el aceite a Autozone: el proveedor que le de el mejor precio. Como toda empresa, están en el negocio de obtener la mayor ganancia posible dentro de los límites que le imponen los requerimientos mínimos de cada producto… tal como el aceite para motor.
    Si tu vehículo es posterior al 2011, necesitas aceite 100% sintético, las mejores marcas son Castrol y Mobil 1. ¡Abrazos!

    • Cesar el enero 31, 2016 a las 9:31 PM

    Hola: tengo un Kia Rio 1.5 año 2003..con 180.000 kilómetros pero el aceite 10W-40 me dura menos de lo acordado..que puedo hacer…? Gracias y saludos.

    • RAW el febrero 2, 2016 a las 1:56 PM
      Autor

    ¡Hola Cesar!

    El aceite recomendado de fábrica es el 5W-30. Si ya andas en el 10W-40 ¿es porque ya te consume aceite o tiene una fuga? Si el aceite se esta consumiendo, pasa a un aceite de alto kilometraje y empieza tu ahorro para la reparación y asegúrate que no tengas alguna fuga por empaques o retenes. ¡Saludos!

  2. Hola amigo
    Tengo un coche Mazda 3 2011, con 69,000 de Km, lo compré hace 6 meses aproximadamente, el dueño anterior me dijo que el aceite que estaba utilizando es el de tipo mineral, seguramente es el 15W40. Leyendo el manual del coche especifica que el aceite que debe llevar es el 5W20,si no se puede conseguir en el país sugiere el 5W30, la pregunta es la siguiente:
    Si se estaba usando un aceite mineral 15w40, puedo ponerle el 5W30 en la siguiente afinación, que por cierto ya le toca?

    • Erick Irra el febrero 2, 2016 a las 10:31 PM

    Tengo un Mustang 2009 v8 le puse aceite 5-30 por que no tenian 5-20 esto me trae alguna dificultad a mi auto se que el segundo es el recomendado pero suena diferente esto es normal o lo cambio me pueden ayudar

    • roberto torres suarez el febrero 4, 2016 a las 10:10 AM

    hola buen dia, tengo un sentra 99 con 223000klm., usaba aceite del 40 de quakert state, me gastaba un cuarto en seis meses que acostumbro al cambia, le cambie al 15-40 de la misma marca quakert state, a hora me gasta un cuarto en cuatro meses , lo siento suavesito , ligero , con mas presion con este aceite 15-40, no tira aceite, no sale humo azul, puedo cambiar de marca de aceite , tengo 10 años con el carro siempre e usado aceite quaker, me dicen que el castrol es mejor todavia le puedo poner castrol 15-40 multigrado el quakert tambien es multigrado, gracias espero respuesta.

    • Aron el febrero 4, 2016 a las 11:38 AM

    Que tal Raw buen día, aquí con la molestia quisiera me recomendaras que aceite usar en mi Golf A4 2001 con 117,000 km, parece que no aguanto el sello pues me estaba gastando un poco de aceite y le cambie y puse 20-50 Quaker alto quilometraje y se mezclo aceite y agua, ya esta en el taller que crees que se halla dañado pues apenas lo van a destapar y después de salir del taller que aceite me recomiendas.

    De antemano gracias y que estés bien! (México)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.