Cuando comprar local no es la mejor opción

El día de hoy vi un artículo en una gaceta que hablaba de cómo los hábitos de consumo de los Ensenadenses han cambiado. Ahora nos fijamos más en el precio, a diferencia del pasado en que se daba preferencia a lo local sin importar tanto el costo del producto.

Esto no es una situación que se presente únicamente en nuestra ciudad. En Estados Unidos andan por las mismas.

Como anécdota, en una conversación que tuve con un americano, este en cierta ocasión estuvo en una comida con su cuñado y dos representantes del sindicato de GM. La charla termino en como la gente ya no apoyaba la compra de lo hecho en Estados Unidos y como esto estaba reduciendo la planta laboral. Mi conocido replico

-Esto lo han conseguido ustedes mismos al considerar de manera equivocada que la gente va a comprar a fuerza lo que fabrican

Obvio, los del sindicato se sintieron incómodos, pero no termino ahí, ya que les relato lo siguiente

-Hace dos años decidí comprar una camioneta y fui resuelto a comprar americano, sin importar que eso me costara unos cientos de dólares más. Al ir a las agencias de Ford, GM y Chrysler, no encontré lo que buscaba, así que me di una vuelta por la agencia de Toyota. No solo encontré lo que tenía en mente, sino que incluía aún más extras de los esperados. A la hora de ver el precio de venta, me percate que la diferencia era de arriba de 1,000 dólares menos que lo más cercano en lo americano.

Remacho su comentario con

-Si quieren que los americanos compremos lo hecho aquí, compitan en calidad y precio, de otra manera, no voy a gastar mi dinero en lo que no llena mis expectativas.

Palabras duras, pero reales.

La competencia ayuda

En México y en otros países, se ve a la competencia como un enemigo. Nada más alejado de la realidad. La competencia da la oportunidad de innovar y mejorar los productos, así como ofrecer cada vez más un servicio acorde a las necesidades de nosotros los compradores.

Sin la competencia, los fabricantes y proveedores nos tendrían a su merced ya que no tendríamos de otra más que comprarles a ellos bajo sus condiciones.

Con la entrada del Internet, tenemos una gran herramienta a nuestro favor, ya que podemos verificar proveedores, precios, garantías y reseñas de usuarios. Al competir entre si, los proveedores buscan nuestro patrocinio y lo hacen de maneras que los distingan de la competencia.

Lo local contra lo extranjero

Desde pequeño me he percatado de que se tiene la idea de que lo extranjero es mejor. En el pasado pudo haber sido así, pero en la actualidad existen fabricantes que compiten en calidad y servicio con lo de afuera.

Ahora que, como mencione al principio de la entrada, uno va a buscar lo que sea más conveniente al bolsillo. Con eso en mente considera lo siguiente: comprar local significan fuentes de empleo y generación de riqueza que se queda en nuestra ciudad. Obvio que deseamos que eso ocurra, pero si lo que se nos ofrece localmente no nos satisface ¿estamos en la obligación de patrocinarlos?

Es difícil, pero los proveedores y fabricantes locales deben de aprender a dar el servicio, calidad y precio que todos los compradores buscamos, de otra manera, el dinero se va a ir al extranjero (aunque eso de por si se da, pero eso es harina de otro costal).

Al fin del día, la decisión recae en nosotros, tu como comprador ¿Qué es lo que piensas? ¿Quién se debe de quedar con nuestro dinero?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.