Ayer recibí un correo que incluye un ensayo por el escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano. El título es “Me caí del mundo y no se cómo se entra…” En este, su autor hace una reflexión en cuanto al ayer y el presente de la durabilidad de los artículos que se poseen. Es nostálgico para los que hemos visto y vivido tantos cambios en los últimos años, pero también es una invitación a una reflexión en cuanto al consumismo que se vive hoy día.
Y es que ahora, sin darnos cuenta, como sociedad hemos caído en una trampa letal como compradores. Nos hemos convertido en compradores compulsivos que desechamos lo que aún funciona por la última novedad tecnológica o por la nueva moda en ropa, calzado, accesorios, cosméticos y demás.
¿Cuál es el precio que se paga? Montañas de basura no fácilmente degradable que están contaminando nuestro hermoso hogar, la Tierra.
Nada más en teléfonos celulares hay cerca de cuarenta millones en México. ¿Cada cuanto lo cambiamos en México?
En una encuesta realizada el año pasado en México por CUI (Competitive Intelligence Unit, por sus siglas en ingles) se reveló que el 34% de la población cambian sus celulares después de año o año y medio de uso, 26% a los 2 años de uso, 25% a los 6 meses y 15% permanecen con sus celulares más de 2 años. Toma la cifra del 25% de usuarios que cambian de celular dos veces al año, ¡Eso es 20 millones de celulares al año! ¿Dónde crees que terminan?
Para ser inteligentes al comprar, debemos de hacer lo siguiente:
- Analizar cuales son nuestras necesidades
- No comprar algo por ser lo más novedoso, sino comprar lo que cubre una necesidad real de trabajo, escuela o negocio.
- Pensar en el destino final del artículo y que se va a necesitar hacer para que no contamine o que el impacto sea mínimo.
- Tienes una responsabilidad de cuidar tu entorno. El no saber que va a pasar, el cerrar los ojos no es una actitud responsable. Así que en lo posible, procura que sea reciclado y no solo tirado al relleno sanitario.
- Buscar lo que nos de el mejor servicio por el mayor tiempo posible.
Las generaciones nuevas están viendo un mundo que se desecha, y esto es muy peligroso, por que de ahí a empezar a desechar las cosas más valiosas que tenemos, como familia, amistades, trabajo y relaciones, no está lejos.
Recuerda, Como Comprador Inteligente tienes la responsabilidad de educar. Ah, pero educar no es sermonear, que conste.

7 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Mi estimado señor,
Tus reflexiones son por demás interesantes y comparto la totalidad de ellas, yo solo añadiría el hecho de la cuestión cultural, creo que en México vivimos una imagen de imitación y lo importante es crear conciencia de una imitación positiva.
El dinero en este país ha perdido su justo valor, más de una vez he quedado sorprendido por la forma en la que la gente puede gastar en tonterías. Afortunadamente no me incluyo, pero me es difícil “educar” a mis amigos y familiares.
Trato de hacerlo, tengo esa inquietud y busco medios para hacerlo, siempre predicando con el ejemplo.
Admiro mucho tus comentarios y sigo esperando respuesta sobre la sinergia platicada.
Saludos
OC
.-= Omar Carreño´s last blog ..Formas de canalizar el pensamiento positivo =-.
¡Hola! Gracias por los tips para realizar compras más inteligentes. Tenemos que tener una visión más amplia cuando realizamos una compra y no solamente pensar en la gratificación instantánea, o en el bajo precio, sino buscar la relación costo-beneficio que incluya servicio, calidad del producto, tiempo de vida y qué sucederá con él después de que se ha desechado.
Autor
¡Muy buenas noches!
Ana. La resposabilidad debe de ser uno de los atributos que nos debe de distinguir a todos, y no solo en cuanto a compras, sino en todo aspecto de nuestra vida.
Omar. Tu observación en cuanto al respeto al dinero es muy cierta, hoy día se ha perdido su justa posición en nuestra vida: una herramienta o medio para obtener lo necesario.
Educar es un proceso largo, y en ocaciones no parece haber cambios en los que nos rodean, pero cuando ellos ven los resultados positivos, es cuando deciden hacer algunos. Ahora, considera a los pequeños de tu casa, de tus amigos, piensa en la influencia tan positiva que puedes tener en ellos, así, que adelante.
En cuanto al unir esfuerzos, estamos a la orden.
Gracias por sus comentarios, y si piensan que existe un tema que sería de interes, haganmelo saber.
¡Saludos y un abrazote! 🙂
Excelente blog!!!
.-= Carmen Orozco´s last blog ..Presente =-.
Autor
¡Hola Carmen!
Agradesco mucho tu visita y espero seguir viendote y participando aquí. ¡Saludos!
Muy buen trabajo…
me has dado informacion que no tenia en mente y a parte me estas inculcando la mania de comparar..buen trabajo amigo!!!
.-= victor ´s last blog ..Enfoques de la Administracion (Recomendado): =-.
Autor
¡Que tal, Víctor!
Parafraseando a So, todo es un juego de estrategia. Para ganar, hay que ser lo más inteligente posible.
No se trata solo de obtener el mejor precio, se trata de obtener el mejor producto o servicio posible por nuestro dinero, y eso incluye saber donde va a parar al final de su vida útil.
Gracias por seguirme y hasta pronto.
¡Saludos!