¿Por qué es mala la piratería?

Todos hemos visto y escuchado los spot publicitarios en contra de la piratería. Ya nos sabemos de memoria los ejemplos y símiles, e incluso tenemos nuestros favoritos, pero lo cierto es, que todos, de una manera u otra, compramos o hemos comprado copias no autorizadas de productos, llámese ropa, calzado, accesorios, joyería, programas informáticos (software pues), DVD, música y un largo, larguísimo etc., etc., etc.

Entonces, si está todo a nuestro alrededor, ¿Por qué es mala?

Primero lo primero, les paso una definición con la cual trabajar en esta entrada:

Gente que roba la propiedad intelectual de otros para su propio beneficio financiero personal, mientras defrauda a unos consumidores que creen estar comprando productos legítimos.

Esta definición la tome de kriptopolis ya que desde mi particular punto de vista es la más sencilla y válida de todas las que encontré. Este tema no es solo confuso, sino también bastante polémico. Yo creía que la mayoría estaría en contra de esta práctica, pero no es así. En general (y aclaro que no todos), los que tienen un blog la apoyan ya sea abiertamente o de manera tácita al no tomar una postura, aduciendo bondades tales como:

  • El permitir una relativa calma social al admitir que personas desempleadas encuentren un modo de vida informal y así alcancen a cubrir sus necesidades básicas.
  • La difusión de cultura, al permitir que un mayor número de individuos disfruten de obras que usualmente no podrían valorar por no tener los medios para adquirirla.
  • El probar sin un alto desembolso un DVD o CD para ver si vale la pena comprarlo.
  • Es verde cuando se hace en descargas por la red, ya que se evitan empaques, fabricación y transporte.
  • Promocionar artículos que de otro modo no se conocerían.

¿Qué hacer? ¿Es buena o mala la piratería?Para y piensa

Más allá de toda la polémica que se encuentra alrededor del tema, está lo que como Comprador Inteligente se debe de hacer: participar en definir lo que se debe de considerar piratería y como las leyes se deben de adecuar a el nuevo orden que existe. No se trata de tomar pancartas y cerrar calles, sino aprovechar las instituciones, foros y grupos de apoyo que existen para nosotros en nuestro papel de consumidor. En esto de la piratería, hay detalles que nos pueden parecer injustos. Solo recuerda que la justo y lo legal no van siempre de la mano.

Hoy, la piratería es un ilícito, y por lo mismo, si lo fomentamos, somos parte de un problema y no estaremos en una postura moral como para exigir una solución. Si hay aspectos de la ley que no te parecen, participa en los foros adecuados y has valer tu voz. Si callamos y esperamos que los demás sean los que den el primer paso, pues a tomar asiento todos, porque esto va a ir para largo.

Todos queremos el mejor servicio, la mejor calidad y el mejor precio, pero eso solo se logra cuando como una voz lo pedimos. Esta entrada solo tiene el propósito de animarte a pensar y actuar en cuanto a el tema de la piratería. Puedes hacer lo que desees, solo toma en cuenta que cada voz cuenta y la tuya también es muy importante . Recuerda, investiga, participa y elige.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

25 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • Urano el julio 5, 2010 a las 10:17 AM

    Yo estoy en contra de la piratería. Yo creo que es un robo. Yo creo que es como si alguien comprara un Cadillac robado aduciendo:
    * El permitir una relativa calma social al admitir que personas desempleadas encuentren un modo de vida informal y así alcancen a cubrir sus necesidades básicas.
    * La difusión de bienestar al permitir que un mayor número de individuos disfruten de algo que usualmente no podrían valorar por no tener los medios para adquirirla.
    * El probar sin un alto desembolso un auto, para ver si vale la pena comprarlo.

    O cualquier otro argumento.

    Ahora creo que la segunda parte de la definición no es cierta, se parece más a la definición de fraude (mientras defrauda a unos consumidores que creen estar comprando productos legítimos).
    Al menos donde yo vivo, nadie se cree que está comprando algo original, por supuesto que saben que son copias ilegales (DVDs, Ropa, Zapatos, Bolsos).

    • RAW el julio 5, 2010 a las 9:17 PM
      Autor

    ¡Hola!

    Antes que nada, te agrazco tu visita, así como el comentario con el que participas. La parte final de tu comentario es una verdad inegable, es un fraude, pero también es cierto que muchas personas en su ignorancia compran de buena fe artículos que consideran legítimos. Y es que los que comercian con material apócrifo, no lo promueven como tal,¿por qué otra razón habrian de tomarse la molestia de incluso homologar el empaque? Es más, en establecimientos “serios” ofrecen a la venta este tipo de productos. Son dos caras distintas de un mismo problema.

    Muchas gracias por tu participación.

    • lalala el octubre 5, 2010 a las 2:54 PM

    zikkassssssssssss

    • JAvier Rodriguez el noviembre 12, 2010 a las 2:54 PM

    Es desleal contra los astistas, programadores, musicos, empleados, etc. el usar la pirateria. Todos necesitamos un trabajo y una forma honesta de vivir y lo que roban unos, trae miseria a otros. Apoyar la pirateria, es como apoyar la industria del robo de autos “porque abarata las partes” o la del comercio sexual “porque evita divorcios”.

    Desafortunadamente, el hacer el material legal tan caro es también desleal con los clientes honestos de los videojuegos, la musica, el software o las peliculas. Si usted quiere un videojuego nuevo debera comprarlo a precios de alrededor de 1000 pesos, sin embargo,si desea venderlo a alguien establecido como Block Buster, se lo tomarán por 188 pesos. Esto tambien es un robo. Los CDs musicales y el software tambien pierden su valor a casi cero tras haberse vendido. Si usted desea una computadora nueva puede adquirir una de un nivel razonable de eficiencia con 10000 pesos, pero si desea comprar Office, la licencia mas completa le saldra en mas de 12000 pesos. A quien le beneficia entonces que haya una cultura de rechazo a la pirateria? a lo artistas que solo cobran regalias?, a los empleados que solamente aspiran a seguir cobrando sus sueldos? o al publico que deben endeudarse a meses sin intereses por tener la conciencia tranquila de no usar productos pirata? … los verdaderos beneficiados son los empresarios. Se debe hacer mas accesible el material legal y se debe cambiar la idea de que transar es avanzar, que robar es de listos y que lo legal es para tontos. Ser legal es ser equitativo en ambos sentidos. No basta decir “Tengo un papa pirata” (copia peliculas por centavos).. tambien habria que decir “La empresa es mega pirata (copia peliculas por centavos, las denomina “legales”, y las vende en cientos o en miles)

    • RAW el noviembre 17, 2010 a las 8:38 AM
      Autor

    ¡Hola Javier!

    Muchas gracias por enriquecer esta entrada con un comentario/análisis por demás acertado. Estoy seguro que muchos concuerdan con tu punto de vista, en estos, me incluyo yo. ¡Saludos!

    • jhon el diciembre 26, 2010 a las 5:13 PM

    bueno me veo obligado a comentar y yo opino que la pirateria ni es mala ni buena ¿por que? bueno porque hay gente que no tiene el suficiente dinero como ustedes me imagino para comprar esas cosas gente de bajos recursos y no es justo tampoco que alguien no le de una probadita a algunas de estas cosas por su alto precio o por lo menos te imaginas esto ” ha voy a comprar este juego de play nuevo se ve calida vamos a ver…..huy 800 bf(bolivares fuertes) pero bue vamos a comprarlo( 1 dia despues )huy que porqueria perdi los 800 bf que tanto laburo me costaron por comprarlo original si lo ubiera comprado pirata a 10 bf no ubiera sido tanto gasto” te parece justo no verdad a demas la pirateria le da de comer a muchas personas si tanto les molesta entoces propongo que le den de comer a esas personas y le den educacion a los hijos de estas personas que son ningunas ladronas ellos madrugan se parten el lomo todo el dia a veces sin vender nada te parece justo y ademas que le roban a esas empresas que se pudren de dinero porque es asi que le robaron el dinero que iba a derrochar en un ferrari o en una mansion por darle un bocado de comida a sus hijos o su familia piensen antes de hablar gente y no discriminen quizas ustedes son adinerados pero otros no tengan conciencia saludos desde venezuela y espero que leen esto y reflexionen gracias!!!!!

    • RAW el diciembre 26, 2010 a las 8:44 PM
      Autor

    ¡Hola John!

    Me da mucho gusto que participes con tu comentario, el cual es más que bienvenido ya que enriquece esta entrada con tu punto de vista. ¡Abrazos!

    • Keitchan17 el enero 26, 2011 a las 2:29 PM

    la piratería es mala por que:

    hace floja a la gente, es decir, hay gente que pierde su trabajo y para salir rápido de apuros invierte su cheque de liquidación en piratería, así consigue auto emplearse, pero al ver que le va bien vendiendo eso, jamas vuelve a buscar trabajo, eso ocasiona que den mal aspecto a la ciudad entorpeciendo el paso de los peatones al poner sus puestos ambulantes en las banquetas ademas de los kilos de basura que generan.

    yo no compro piratería, yo la descargo de Internet, por que es como dice jhon, a veces compras y resulta una porquería, si los juegos que probé me gustaron después los compro originales y de esta manera incentivo a los que lo hicieron bien, y dirán aun así es un robo, pues igual y si pero sus precios caros no me dejan otra opcion.

    • RAW el febrero 7, 2011 a las 9:17 PM
      Autor

    ¡Hola Keitchan!

    En primer lugar, te agradezco tu visita y que te hayas tomado la molestia de dejar un comentario por demás interesante. ¡Saludos!

    • LeoLeo el febrero 10, 2011 a las 4:00 PM

    Hola a todos.

    Tal vez no guste lo que diré, pero es lo que pienso.

    Para mí, la piratería genera un producto ACCESIBLE para muchas personas que NO pueden adquirir algo TAN CARO en un centro comercial, considerado “Original”.
    Es increible que algo que si me vende en 2 por $50 pesos (MX) un par de Películas, con todo el contenido exacto de una “original” pueda entender que en el centro comercial estén en más de $200 pesos (MX), a lo que me refiero es que si el que me vende una por $20 pesos ya le ganó su utilidad, entonces IMAGÍNATE lo que le ganan los que los venden en $200 pesos en un supermercado.

    Cualquiera ha visto CD’s Originales de música en $100 pesos, y otros en más de $250… ¿Pues qué es más caro un artista que otro?… eso NO SE VALE para el consumidor, cuesta lo mismo QUEMAR un CD “original” que uno “pirata” y los que roban son los que están detrás de los artistas que quieres hacerse millonarios veniendo pocos discos MUY CAROS.

    Para finalizar, pienso que el problema NO ES la Piratería en sí, es que LOS PIRATEROS NO APORTAN “ALGO” de sus ganancias para darle su parte al ARTISTA o EDITOR Original, Si los PIRATEROS destinaran un porcentaje de sus ganancias a los DUEÑOS intelectuales, entonces SI, pienso que ya se estarían entendiendo ambas partes.

    Pero como que a nadie se la ha ocurrido una forma de hacerlo… Ya se están tardando.

    Un saludo desde México.

    • RAW el febrero 11, 2011 a las 11:44 AM
      Autor

    ¡Hola Leo!

    Muchas gracias por tomarte la molestia de dejar tu comentario en un tema que es controversial, y que indudablemente se enqriquece con tu opinión. ¡Saludos!

    • ronald el febrero 16, 2011 a las 12:26 AM

    La economía depende de la piratería ya que aumenta el favor de la microempresas, ya que brinda la oportunidad a una persona con falta de economía. ¿¿¿Ustedes creen que 100,000 CD pirateados le afectan a un millonario, alguien como Ricky Martin o alguna famoso le interesaría??? Por favor, el ya tiene mas de un millón de dolares y con un millón de dolares puedes vivir en paz 50 años mas o menos.

    Si no existiera la piratería la clase media baja estaría en problemas grabes y seria el sufrimiento de millones de personas

    Viendo esto, tienes que ser cruel para no quererla

    • karina el febrero 17, 2011 a las 11:08 AM

    yo solo busco algo para mi tarea

    • RAW el marzo 21, 2011 a las 2:54 PM
      Autor

    ¡Hola Ronald!

    Muchas gracias por dejar tu comentario, del cual vale la pena resaltar que es muy apasionado. ¡Saludos!

    • Robert el agosto 28, 2011 a las 4:43 PM

    Considero que esta bien.

    Considero que es bueno, ya que los “artistas” no deberian ganar tanto dinero solo por grabar en un disco unas cuantas canciones. Siento que ese dinero deberian ganarselo al escucharlos en vivo y no a traves de discos.

    Si no quieren que pirateen es muy sencillo, que los artistas regalen los discos y paguen el costo de fabricacion, distribucion y comercializacion. al fin y al cabo si de verdad que son buenos o malos no importa en realidad, recuperaran ese dinero y mucho mas en conciertos.

    El ejemplo del cadillac no aplica, porque estamos hablando estrictamente de un servicio que es el que te deleites con una cancion, no un bien tangible, asi que tu ejemplo esta sobrado.

    De por si, los ejemplos nunca son buenos porque no abarcan cualquier posibilidad, lo mejor es hablar solo del problema.

    • Valentina el febrero 4, 2012 a las 8:39 AM

    la pirateria es un robo ala humanidad
    hay que tener en cuenta que los artistas se esfuerzan

    • RAW el febrero 6, 2012 a las 10:08 AM
      Autor

    ¡Hola Valentina!

    Muchas gracias por tomarte el tiempo de dejar tu valioso comentario. ¡Abrazos!

    • milena gutierrez llano el marzo 27, 2012 a las 9:54 PM

    mi opinión es q no podemos seguir desfalcando al pais por q la pirateria lo afecta directamente .ya q eso es un robo y un delito muy grave cada quien elige pero debemos tomar un poco de conciencia de esto y actuar lo mas pronto posible!!!!!!!!!!!

    • RAW el abril 15, 2012 a las 8:26 AM
      Autor

    ¡Hola Milena!

    Muchas gracias por compartir tu sentir en un tema que ha estado levantando mucha controversia. ¡Abrazos!

  1. creo que en la piratería seria mejor poner una contraseña de la web.Para que las personas no se meta porque hay muchas personas que os pueden amargar la vida,por favor si necesita alguien para desactivar algo aquí estoy a mi se me dan muy bien arreglar ordenadores activar cosas,y dejar que la gente no piratee las películas,musica,vidios etc… me llamo joaquin ortega soy de nerja(Malaga
    porfavor ponerse en contasto solo que no me mandeis a mi correo nada que se me ha olovidado la contraseña

    • juli el abril 27, 2015 a las 1:30 PM

    gracias keitchan me ayudo con mi tarea le agradezco

    • Andres el mayo 11, 2015 a las 8:43 PM

    Obviamente la piratería es un CRIMEN los cd y dvd piratas tienen detrás al CRIMEN ORGANIZADO, son ellos los que se enriquecen con su comercio, ya no se trata de que un vecino nos queme una película o mp3 con mil canciones, los mexicanos debemos saber quién está detrás enriqueciéndose del pueblo, trayendo más crimen y violencia a nuestros lugares de origen. Si quieren ver películas y no pueden ir al cine, pueden rentarlas, si quieren escuchar música y no les alcanza, vayan al internet a escucharla o incluso descargarla, si no pueden comprar tenis reebok o nike ahí están los panam o tantas marcas de León… Busquen soluciones que no apoyen a los criminales, compren productos NACIONALES (NO a las cosas Chinas de pésima calidad), luego uno quiere seguridad y paz para nuestros hijos ¿y cómo? si uno mismo es un criminal o apoya a los criminales, dejemos de ser corruptos, empecemos por nuestro hogar, nuestra familia, educando con el ejemplo y enseñándoles a nuestros hijos que no se debe robar, sea quien sea, no importa que los cantantes, productores o actores tengan o no dinero, sigue siendo un crimen.
    Gracias.

    • RAW el mayo 20, 2015 a las 8:48 PM
      Autor

    ¡Hola Andrés!

    Muchas gracias por tomarte el tiempo de dejar tu comentario en la entrada. Recibe un abrazo desde el norte. ¡Saludos!

    • elfo el septiembre 28, 2018 a las 6:02 AM

    muchos aqui en contra de la pirateria pero te aseguro que su celular esta lleno de musica que se bajaron de internet. jjajajaa hipocritas

    • diego el septiembre 3, 2020 a las 7:31 AM

    yo estoy en contra de la pirateria por que el consumidor deberia comprar originales las copias no duran mucho un dvds original te garantiza imagen y sonido bien y los subtitulos tambien ,en la copia a veces vienen con problemas viene mal el doblaje o los subtitulos , un dvds original es mejor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.