Que son las pólizas de garantía

Que son las garantías

Con pagar un producto o servicio, no se termina con el proceso de la compra. Aún esta el considerar la garantía de lo que se compro. ¿Por qué es tan importante? Si el producto o servicio no cumplen con lo que esperamos, debemos de tener la opción de que se nos cambie, repare o devuelva el dinero.

Para entender lo que es y lo que no es una garantía, veamos las siguientes definiciones:

  • Una garantía es un acuerdo entre un comprador y un vendedor de bienes o servicios, que detalla las condiciones bajo las cuales el vendedor hará reparaciones o arreglará problemas sin costo para el comprador.
  • Es una aseveración por escrito de que un producto o servicio será provisto o reunirá ciertas especificaciones.

Algunas personas, sino es que muchas, creen que una garantía implica que un producto no fallará por el tiempo estipulado en la póliza de garantía. Nada más alejado de la realidad.

Los fabricantes, distribuidores y proveedores desean y necesitan tener una ganancia, de lo contrario, no tiene sentido para ellos existir. Nadie quiere perder dinero ¿O tu si? Las garantías no son un regalo. Su costo esta integrado en el precio que pagamos. Los fabricantes calculan cuantos productos habrán de fallar en un determinado lapso de tiempo y agregan el costo de reparar o reemplazar el producto. Esa es la razón por la cual las marcas que ofrecen las mejores garantías, también son las más costosas. Konosuke Matsushita, fundador de Matsushita Electronics y Panasonic llegó a sugerir que las garantías fueran ajustadas a las necesidades de los compradores, así los que no quisieran una póliza larga ahorrarían y los que desearan una póliza extendida, pagarían ese costo adicional. Esto es prueba de cómo los fabricantes están concientes de lo que hacen.

En México, el capítulo IX de la Ley Federal de Protección al Consumidor trata sobre las garantías de bienes y servicios. Los puntos sobresalientes de este capítulo son:

a)      Las garantías no pueden ser por menos de sesenta (60) días.

b)      La póliza se debe de entregar por escrito al momento de recibir el producto o servicio.

c)      Las garantías no pueden ser menores a lo que estipula la ley.

d)      Las garantías son exigibles al productor, importador  y al distribuidor. La única excepción es cuando un tercero asume esa responsabilidad.

e)      La garantía se debe de hacer válida en el domicilio donde se adquirió el producto o servicio o en donde la póliza lo exprese.

f)        Los gastos que se hagan para hacer válida la garantía en otra dirección, corren por cuenta del proveedor.

g)      Los productores deben asegurar un suministro oportuno de partes y refacciones, así como del servicio de reparación durante la duración de la garantía.

h)      Si el producto ha sido reparado o sometido a mantenimiento, y este presenta deficiencias provocadas por el que hizo la reparación o mantenimiento dentro de los primeros treinta (30) días, se tiene derecho a su reparación o mantenimiento sin costo.

i)        Si el servicio o el producto no pueden ser utilizados por tener vicios ocultos o defectos, entonces tenemos la opción de solicitar una compensación que puede ser el cambio, terminación del contrato, reducción del precio o devolución del dinero.

j)        El tiempo que dure un producto en reparación no cuenta para el tiempo de la garantía.

k)      Si se acude a PROFECO para hacer valer nuestros derechos, y ya se termino el tiempo de garantía, hay que demostrar que acudimos con el proveedor en el tiempo establecido.

“… la póliza de garantía la has pagado tú …”

Cómo cuidar y hacer válidas las garantías

Para tener una idea clara de nuestra póliza, hagamos lo siguiente:

1)      Hay que leer cuidadosamente la póliza el mismísimo día que la recibimos.

2)      Buscar las condiciones y limitantes de la póliza para saber hasta donde se cubre el producto o servicio.

3)      Guardar la póliza junto con la nota de compra en un lugar seguro y accesible.

Para hacer válida la garantía, sigamos estos pasos:

1)      No lo dejemos para después, contactemos de inmediato al proveedor para su revisión reparación o cambio.

2)      No aceptar menos de lo que estipula la póliza ni acceder a cargos adicionales.

3)      Si se retrasan o no quieren hacernos válida la garantía, contactemos al supervisor del establecimiento, si esto no da resultado, contactemos a la gerencia o al dueño, y si esto aún no funciona, acudamos sin demora a la delegación local de PROFECO o acudamos a su sitio de Internet. ¿Por qué no acudir desde un principio a PROFECO? Debemos de dar el beneficio de la duda al establecimiento y así si algo está fuera del conocimiento de los encargados, pueden hacer algo al respecto. Ah, y no se rindan, tenemos que crear una cultura de que como compradores inteligentes, siempre exigiremos lo que es justo.

En ocasiones se nos da la opción de comprar una póliza adicional para extender el tiempo de cobertura, si la inversión es importante, podemos optar por ella. En otras, se nos extiende gratuitamente y algunas tarjetas de crédito o servicio nos la dan por cubrir la compra con ella. Estemos al tanto de estas opciones para también hacerlas válidas si es necesario.

Por último, no vayas a ser ni terco, ni tonto por querer usar un producto que sea un riesgo para nuestra seguridad o la de los demás, no vale la pena.

Recuerda, la póliza de garantía la has pagado tú, no es un favor ni una dadiva. Has siempre valer tus derechos, pero hazlo de manera educada y razonada. No calles tu voz, ya sea por pena o por evitar conflictos, si callas, el servicio que se nos debe dar no se realizará. Y no ralles en ser grosero, no les des una salida fácil por perder tú los estribos. Como comprador inteligente debes de educar, exigir lo justo y agradecer el servicio de primera.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

18 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • anonimo el mayo 16, 2011 a las 4:30 PM

    x q no sale para q casos se utiliza la poliza de seguros ni su decripcion nada ojala puedan hablar mas de lo que se trata la poliza de seguros

    • anonimo (: el junio 10, 2011 a las 7:55 PM

    me ubiera gustado que ablen de la poliza de garantia :DD

    • RAW el junio 10, 2011 a las 8:28 PM
      Autor

    ¡Hola!

    ¿Qué te gustaría saber? ¡Abrazos!

    • carlos el septiembre 9, 2011 a las 7:33 AM

    mmmmmmmmmmmm no le en tiendo a nada

    • RAW el septiembre 9, 2011 a las 10:02 AM
      Autor

    ¡Hola Carlos!

    Siento mucho que haya sido así. Agradesco tu comentario y candidez. ¡Abrazos!

    • mia baiz el abril 13, 2012 a las 10:02 AM

    Compre unos zapatos en un tienda , no es un establecimiento grande pero esa persona YA CUENTA CON 4 SUCURSALES en mi ciudad,
    Bueno compre los zapatos y DOS DIAS DESPUES se me despegaron todos, bueno quedaron incervibles para usar, me comunique con la muchacha dueña de la tienda de zapatos Y NO QUISO DARME GARANTIA DEL CALZADO dijo ” Mi calzado NO TIENE GARANTIA SORRY ” . . .
    Mi pregunta es cierto que si quiere ella no puede dar garantia ?
    O esta obligada como persona fisica regresistrada ante Hacienda a ofrecerme garantia ?
    Gracias por responder ?

    • Ezmeeraldaa el abril 20, 2012 a las 10:34 AM

    zsi no le entiendes anonimo es por k eres un
    burro de primeraa estudia masz la poliza de garantia
    akii en esta pawina web esta muii claroo
    lo qee es una poliza de garantia.

    • anonimo el mayo 17, 2012 a las 1:07 PM

    tarados no sirve para nada
    anonimo recently posted..De casas de empeño y pignorantes no ignorantesMy Profile

    • Victor el agosto 9, 2013 a las 2:10 PM

    Una vez que un producto está en servicio de garantía, cuánto tiempo pueden el distribuidor tener el producto en servicio, envié una televisión hace más de un mes y siempre me dicen que están esperando la pieza, la cual es todo el LED, a mi se me hubiera hecho más fácil que me lo cambiaran, pero en fin, hay algún reglamento o ley que especifique un límite de tiempo??

    • RAW el agosto 12, 2013 a las 10:35 AM
      Autor

    ¡Hola Víctor!

    La Ley Federal de Protección al Consumidor en su capítulo IX habla acerca de las garantías. En esta no se establece ningún tiempo máximo de cumplimiento de reparación o cambio del producto defectuoso, solo te indica en su artículo 83 que el tiempo en que el producto se encuentre en reparación no es tiempo que sea computable para la duración de la garantía.

    En mi caso en particular, para un refri que compramos, resulto que la puerta estaba deforme, así que el fabricante opto por cambiarla de manera total. Tardaron 5 meses para cambiarme la bendita puerta. La diferencia de tu caso es que nosotros si tuvimos el refri con nosotros durante ese tiempo.

    Por regla general, el proveedor se reserva el derecho de reparar o cambiar el producto y la primera opción es la que se sigue de común, dejando el reemplazo como última opción. Si te llegan a cambiar la TV, el mismo artículo 83 indica que la garantía empieza de nuevo.

    Gracias por tu visita y recibe un abrazo. ¡Saludos!

    • MARTIN GAONA el enero 8, 2014 a las 4:33 PM

    SI LLEVO UN EQUIPO A SERVICIO YA SEA DENTRO DE GARANTIA O FUERA DE GARANTIA TENGO ENTENDIDO QUE DESPUES DE CIERTO TIEMPO LO PUEDO PERDER SI POR ALGUNA RAZON NO LO RECOJO POR CUALQUIER PROBLEMA SALI DEL PAIS PERDI EL DOCUMENTO YA QUE EN ALGUNOS CASOS TE COBRAN ALMACENAJE PERO EN OTROS SE PIERDE EL EQUIPO, PERO ME GUSTARIA SABER EN QUE TIEMPO LO PIERDO, SALUDOS

    • RAW el enero 28, 2014 a las 12:03 PM
      Autor

    ¿Qué tal Martín?

    Si tu dejas una prenda para que se lleve a cabo un servicio, normalmente no dejas el total del costo, si no tan solo un adelanto modesto, quedando el saldo pendiente para cuando lo recojas, y la prenda queda en garantía del costo total del servicio. Así que si no lo recoges en el tiempo señalado, que por lo regular es un período de 30 días naturales, la prenda se remata para recuperar lo invertido en el servicio proporcionado. Cada establecimiento tiene sus reglas al respecto, así que consulta con ellos para ver si aún tienen tu equipo. ¡Abrazos!

    • Jaime el junio 4, 2014 a las 7:31 PM

    Hola quisiera que me pudieran responder y notificarme cuando se haya contestado mi duda. ¿Cuándo se activa la póliza de garantía(incluida dentro del paquete del producto)? Tengo la duda de si se activa al momento en que la tienda registra la compra o bajo que términos esta se activa. Gracias.

    • Ricardo el diciembre 11, 2015 a las 1:22 PM

    Hola, me gustaria saber si se puede hacer valida una garantia si se pierde la poliza de garantia, pero se conserva el ticket y la factura de donde fue comprada. En este caso me refiero particularmente a una TV LED comprada en Office Depot. Saludos, espero puedan responderme.

    • RAW el diciembre 12, 2015 a las 3:01 PM
      Autor

    ¿Que tal tocayo?

    Todo depende de las condiciones estipuladas en la póliza, ya que en la mayoría de los casos esta te exige que la póliza sea presentada para poder hacerla válida. En tu recibo o en tu factura debe de aparecer un número 800 al que puedes llamar para que te orienten en cuanto a tu necesidad. ¡Abrazos!

  1. Hola, gracias por la explicación aunque aún tengo unas dudas. Me podría orientar? Compre una tv con garantía extendida en una tienda departamental por 2 años, el proveedor da uno, pero la departamental en total 2. a los 4 meses me fallo y por la garantía me cambiaron el panel. Hace mes y medio que evncio el período de 2 años pero empezó a fallar de nuevo. Mi pregunta es que si se empieza de nuevo la garantía desde la fecha en que me entregaron la tele con el nuevo panel.? Hay fundamentacio?

    • RAW el marzo 7, 2016 a las 4:35 PM
      Autor

    ¡Hola Reyes!

    Las garantías solo duran el período estipulado, el que se haya llevado a cabo una reparación, no hace que la garantía se reinicie de nuevo, así que ya no tienes cobertura, ni modo. ¡Abrazos!

    • Gina el septiembre 7, 2019 a las 8:28 PM

    Buena información solo le hace falta algunos arreglos como por ejemplo el plazo mínimo que deben de dar de garantía ya es de 90 días, pero aun así es útil 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.