¿Que haríamos sin ellos?
Ya sabemos que es lo que necesitamos, ya nos decidimos por una marca y ahora solo basta salir a adquirirlo… pero ¿donde?
Tenemos a nuestro alcance decenas, si no es que centenas de opciones para adquirir lo que queremos. Los anuncios en radio, televisión, periódicos, revistas y hasta Internet nos hunden en un mar de promesas, promesas que muchas veces no se ven cumplidas.
Para poder tomar la mejor decisión debemos de hacer nuestra tarea y ver que proveedores cumplen con sus promesas en los siguientes puntos:
- Reputación. Aquí lo que buscamos es si el proveedor es quien dice ser o solo es jarabe de pico. Para conseguirlo, preguntemos a quienes hayan tenido trato con ellos y no olvidemos ir a nuestra delegación local de PROFECO para solicitar información de su comportamiento comercial.
- Permanencia. Entre más tiempo haya estado en nuestra comunidad un establecimiento, sus raíces son más profundas y su reputación más cimentada.
- Atención. Aquí el vendedor o dependiente es la imagen de la empresa y su política de atención al cliente. ¿Fue amable o nos presionó en todo momento para hacer la venta? ¿Nos atendió de inmediato o esperamos para ser atendidos? ¿Tuvo las respuestas adecuadas o fue obvia su ignorancia? Busquemos los medios que tiene el proveedor para que nos pongamos en contacto con el, como teléfono de servicio al cliente, sitio en Internet, ventanilla de atención en las instalaciones, etc. No comprometas tu experiencia de compra, los mejores proveedores te van a dar la mejor atención, no aceptes menos.
- Surtido. Entre más modelos u opciones de servicio se ofrezcan, tiene una mejor relación con los fabricantes o prestadores de servicio. Recuerda, una buena marca quiere relacionarse también con los mejores proveedores.
- Ubicación. Esto tiene más sentido hoy día debido a las opciones que se nos ofrecen por Internet. Lo que hay que tomar en cuenta es que la ubicación no vaya a tener costos adicionales por llevar el producto hasta las puertas de nuestra casa o que el costo de nosotros para llegar al proveedor se convierta en una perdida de nuestro tiempo y dinero.
- Garantía. La experiencia de compra no termina con la adquisición del producto. Si este llega a fallar o no llena nuestras expectativas, ¿cuales son las políticas de devolución? ¿Quién hace valida la garantía? Algunos establecimientos se hacen responsables de hacerla válida y en otros tenemos que buscar al fabricante para la reparación o reposición. Algunos proveedores ofrecen garantías extendidas por un costo razonable, aunque es nuestra decisión tomarla o no.
- Entrega. Una vez comprado el artículo o contratado el servicio, ¿cuanto tiempo va a pasar antes de que lo tengamos en nuestras manos? En ocasiones el tenerlo antes implica un costo adicional ¿tiene un valor para nosotros pagar ese extra? ¿Tienen entrega a domicilio o se subcontrata esta responsabilidad y tenemos que pagar por ella? ¿Dan servicio de instalación? Algunos proveedores lo ofrecen libre de cargo.
- Tipo de pago. Los mejores proveedores siempre te darán la mayor cantidad de opciones de pago, eso muestra su interés de conseguir tu patrocinio.
Y el ganador es…
Una vez hecha la tarea, normalmente quedarán dos o tres opciones. De estas, no necesariamente la más barata será la mejor. La que mejor llene nuestras expectativas en calidad, surtido y garantía será la que recibirá nuestro patrocinio.
Al llegar a tener una cultura de compra inteligente, dejaremos el mensaje claro de que al ser nosotros los que pagamos, mandamos, o lo que es lo mismo, el favor no nos lo hacen a nosotros, sino nosotros se los hacemos a ellos.
Ahora, tengamos cuidado y no malinterpretemos este poder que como compradores tenemos. Deseamos moldear, no destruir, educar no maltratar y para conseguirlo, alcemos nuestras voces. Si se nos da un buen servicio, dejémosle saber eso a quien nos atendió y a su supervisor. Y en caso contrario, también. Y si el servicio o atención han sido pésimos, no lo pasemos por alto, quejémonos ante nuestro aliado: PROFECO.
Recuerden, la unión hace la fuerza y los compradores inteligentes, son una fuerza extraordinaria.

Comentarios recientes