De casas de empeño y pignorantes no ignorantes

Para las casas de empeño, Enero es su Agosto ya que al pasar las fiestas decembrinas, y al despertad a la cruda realidad, muchos recurren a ellas para salir de sus apuros de pagos que se les vienen encima.

Lo que si, como todo crédito a través de una institución, hay un costo y en las casas de empeño, este es de lo más caro en el mercado.

Lo mejor en una necesidad económica, es conseguir que un conocido o un familiar nos prestara el dinero que necesitamos. También se podría buscar un préstamo por nómina ya que estos manejan un interés bajo. Procura que un préstamo prendario sea tu última opción.

Escogiendo y usando una casa de empeño

Te dejo ocho recomendaciones para que utilices de la mejor manera esta opción:

  1. Reputación del establecimiento. Puedes utilizar el Buró Comercial de PROFECO para ver si el establecimiento cumple con los requisitos que este pide. Si no es así no hagas tratos con ellos. Cuídate de los “coyotes” que rondan las casas de empeño que te ofrecen prestarte más por tu prenda, pero que luego se desaparecen.
  2. Tasa de interés. Este varía de negocio a negocio. Puede ir de un 4% hasta un 25%. Visita varios negocios y compara las tasas de interés así como el CAT para que de manera educada escojas la más conveniente.
  3. Gastos de custodia y seguro. El cobro de custodia no es más que lo que te cobran por tener la prenda en su almacén. El seguro cubre la perdida por robo o percance. Ojo con este seguro, no cubre el costo total de la prenda, únicamente el valor avalúo que te dieron y si es necesario aplicarlo, te restan del pago los intereses y gastos asociados con el préstamo. Ah, y también se paga IVA. Todos estos costos los debes de incluir a la hora de hacer el comparativo entre las diferentes casas de empeño.
  4. Regatea. No tiene de malo esto, toma en cuenta que la casa de empeño busca obtener una ganancia. Por norma general, te prestan al tres por uno, ¿qué es esto? Que buscaran darte una tercera parte del costo real de tu prenda. Es decir, si el valor mercado son $1,000.00, buscarán prestarte entre 300.00 y 350.00, así que tienes un margen para pedir más por tu empeño.
  5. ¿Qué se puede empeñar? Casi de todo: joyería, monedas, aparatos electrónicos, electrodomésticos, herramientas, automóviles, motocicletas, y en algunos casos casas. Lo más común y por lo que obtienes una mayor cantidad, son la joyería y monedas de oro y plata. Por los aparatos electrónicos y electrodomésticos no te ofrecen mucho, ya que los avances en la tecnología hacen obsoletos rápidamente a estos artículos.
  6. Refrendos. La mayoría de las casas de empeño te dan la opción de refrendar la prenda empeñada. Esto es útil si no tienes la cantidad para cubrir el préstamo total. Esto funciona al pagar únicamente los intereses del período antes de que se venza el plazo y así obtener más tiempo para alcanzar a juntar el préstamo y así no perder tu prenda. La casa de empeño te hace una nueva boleta y te especifica la nueva fecha y monto de pago para recuperar lo que has dejado empeñado.
  7. Demasía. Si no alcanzas a pagar en tiempo y forma el préstamo, la casa de empeño pone a la venta tu prenda para recuperar el dinero del préstamo y de los gastos incurridos por procesarlo. Si hay un sobrante al vender el artículo, eso se llama demasía y es para ti.
  8. Contrato. Antes de firmar la boleta/contrato, léelo con detenimiento para que te quede claro cuales son las condiciones del préstamo, el tiempo límite de pago, los intereses y comisiones a cobrar, la mecánica de funcionamiento de los refrendos y demasía y demás condiciones.

Si uno cae en esta situación, que sea por ser una verdadera emergencia y no por no saber manejar nuestro dinero, o peor aún, por gastar más de lo que podemos pagar. Te dejo otras ligas para que te informes aún más de las casas de empeño. Recuerda, una desición tomada de manera informada, es siempre una desición inteligente.

Cómo comprar una lavadora. Parte 3

Ésta es la última entrada de los consejos para que puedas comprar la lavadora que cumpla con tus necesidades y expectativas. La entrada anterior está aquí.

Servicio

Una parte que dejamos a la buena de Dios es quién va a dar servicio a la lavadora cuando así lo requiera, y créeme, se va a requerir.

Necesitas saber donde se encuentra el centro de servicio más cercano, cuales son las políticas para dar servicio, tanto dentro como fuera de garantía y los costos que esto implica.

Además, toma en cuenta la disponibilidad de las partes, esto para saber cuanto tiempo van a tardar en hacer una reparación. Las partes que se dañan más comúnmente son el motor, la transmisión y la bomba de desagüe. De estos, lo más caro siempre es la transmisión.

Has parte de las reseñas y recomendaciones que pidas la durabilidad de las marcas y los costos de reparación.

Factor de ruido de la lavadora

Esto es importante si vas a instalarla dentro de la casa. El mayor ruido es durante el ciclo de exprimido. El ruido y traqueteo en este paso del lavado se debe a que la carga se desnivela y provoca un bamboleo que sacude la lavadora y la hace brincar. La mayoría de las lavadoras cuentan con medidas para impedir el ruido, investiga cual es el que tiene cada lavadora. Normalmente las de carga frontal son más silenciosas.

¿Qué tan secas quieres tus prendas?

Entre más RPM (revoluciones por minuto) a la hora del exprimido, más secas saldrán las prendas. Normalmente el ciclo es de 1,000 RPM y en algunas lavadoras llega hasta las 1,800 RPM. Como dato, cada 200 RPM adicionales, equivalen a un exprimido 14% más seco.

Traslado e instalación

La mayoría de las lavadoras son fáciles de instalar, pero hay algunas que requieren de instalación profesional.

Verifica con la tienda si ofrecen el servicio de entrega a domicilio e instalación gratuitos. Si ellos no lo hacen, tienes que considerar cómo la vas a trasladar e instalar. Calcula los costos. También, si estás remplazando una lavadora vieja, toma en cuenta cómo te vas a deshacer de ella, si no terminarás con un adorno chatarra en tu patio.

Colores y acabado

Tradicionalmente el blanco ha sido el color predominante en las lavadoras así como un acabado cerámico. Hoy día se están ofreciendo en otros colores y acabados, solo ten en cuenta que el blanco es el color más económico y que la lavadora sube de precio fuera de esa opción que no te da ningún valor práctico, solo estético.

Tabla de Características y Funciones

En la siguiente tabla te presento un comparativo entre los distintos tipos de lavadoras que se ofrecen en el mercado mexicano. En ésta te presento el desempeño en base a características comunes. También presento un rango de precios por tipo de lavadora, esto solo como guía, ya que dependiendo de la región en que vivas, los precios pueden variar.

En la lista están omitidos algunos de los tipos de lavadora más reciente, esto porqué presentan sistemas que si bien son novedosos, no ofrecen una ventaja real sobre los sistemas más comunes de lavado.

Características Semi-Automática Agitador Impulsor Carga Frontal
Capacidad 4 a 8 Kg. 6 a 20 Kg. 6 a 15 Kg. 5 a 12 Kg
Calidad de Lavado Regular Buena Buena Muy Buena
Prendas Delicadas Regular Áspero Buena Muy buena
Ciclo de Lavado Más Rápido Rápido Rápido Lento
Lavado con Agua Caliente No Limitado Limitado Completo
Espacio Requerido Mínimo Mayor Mayor Mínimo
Portabilidad Nulo o Limitado
Conexión de Agua No necesaria Requerida Requerida Requerida con Presión
Precio 2,000 a 3,500 por redonda2,000 a 3,000 por 2 tinas1,200 a 2,500 por compacta 4,000 a 6,000 por normal8,000 a 12,000 por HE (Alta Eficiencia) 4,000 a 6,000 por normal8,000 a 12,000 por HE (Alta Eficiencia) 16,000 a 20,000por normal o 2 en 1 (Lavadora y Secadora)

 

Espero que toda esta información y sugerencias les sea de utilidad para poder hacer la mejor compra de su nueva lavadora. Si las has encontrado útil, compártela con otros. Asimismo, si tienes sugerencia o dudas sobre el tema, contáctame, es mi placer ayudarlos para que sean unos Compradores Inteligentes.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...